Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 25, 2013

De Azoteas

Tengo muchos lugares favoritos en esta ciudad, cada uno por motivos, pensamientos, calma o recuerdos, pero hay uno en especial, uno que es un escape total, ¿Escapar de qué? se preguntarán. De todo.

Con lo poco común que soy siempre busco lugares que me permitan un área personal, porque he conocido a muy pocas personas más interesantes que yo y el resto me aburre, es por eso que amo estar conmigo, sola, sin estorbos, sin modales, sin presiones de ningún tipo e incluso, escapar de mi mente.

La azotea es el lugar perfecto para escapar (o esconderte, dependiendo el caso o la necesidad) Para alguien como yo que sufre de claustrofobia psicosomática es necesario tener lugares seguros a dónde ir para poder respirar, para poder relajarme, para poder soñar con los ojos abiertos sin interrupciones, no más allá que la de los mosquitos devorándome los brazos.

Lo que me llevó a ir a la azotea por casi una hora fue lo hermosa que estaba la Luna y de nuevo mi asqueo por las personas comunes me tuvo al filo del vómito. Hoy caminaba con tres más y ninguna se detuvo a mirar el cielo ni porque la bella y perfecta Luna se encontraba justo en el horizonte, tan enorme, tan blanca, tan brillante y perfecta y me pregunté qué puede ser más importante que detenerse a mirar, aunque sea por un minuto, a la dama plateada.

Sé quién se detiene a mirarla, y si hubiésemos ido juntos hoy, caminando por esta hermosa noche no hubiera sido extraño detenernos a mirarla o simplemente no apartar la vista de ella, porque él como yo sabemos del placer de verla mirarnos. No puedo creer que las personas opten por perderse de un natural y hermoso espectáculo como el de esta noche hablando de cosas tan banales  tan estúpidas y sin sentido. 

Caminar mirando al suelo no es más que una ceguera voluntaria.

martes, mayo 17, 2011

Lagrimas

Hoy mis pensamientos tienen olor a café. Incluso, creo que si fueran comestibles sabrían a Mokaccino o algo así.

... Y entonces me puse a pensar:

"¡Es tan misterioso el país de las lagrimas!"

Y complicado. Por un lado está el que el llanto puede significar debilidad, por el otro una gran fortaleza, porque muchos piensan lo primero el llorar cae en lo segundo.
Yo he estado en ambos lados. Oh sí, Marcia, la que no tiene sentimientos, la que tiene la misma sensibilidad (para con el llanto) lo mismo que el muro de Berlín en el Holocausto alguna vez fui muy sensible, curiosamente en aquellos tiempos me enojaba conmigo misma por ser tan débil, porque eso significaba el llanto en esas fechas; ahora creo que sí es un signo de valor. Creo que el punto es llevarme la contraria.

No me vayan a malinterpretar, me refiero al llanto sensible, aquel rasgo humanitario por desgracias o alegrías propias o contagiadas, porque muy a parte es el llanto de impotencia, enojo o cualquier otro sentimiento diferente a los primeros mencionados.

¿Cómo es que dejé de ser una llorona corpórea?

A decir verdad no lo recuerdo exactamente, creo que fue en el transcurso de muchas situaciones difíciles donde si me doblaba solo un poco la marea me arrastraría,  hasta llegar al momento en que tenía que mantenerme firme no solo para sostenerme, también para sostener a los demás. Se presentarion situaciones en que todos necesitaban de alguien con la suficiente entereza para seguir avanzando y creo que inconscientemente acepté el gran peso y la responsabilidad de ser aquel muro de la presa.

Y entonces me di cuenta de que cualquier situación la "sentía" con la cabeza en vez de sentirla con el... ¿alma?, ¿corazón?, bueno, con lo que regularmente se supone se deben de sentir las cosas, y fue tanto el auto-control que se salió de control (Ah, de nuevo las ironías) y una noche donde podía sentir mi viejo vacío (Cloud) e intentar exorcisarlo mediante el llanto fui incapaz de hacer rodar una lagrima. Me convertí en un ser implosivo.

Y todo este rollo ¿Por qué? se preguntarán ustedes.

Nada, simplemente es mi lado filosófico. No es que esté triste o de nuevo haya caído en el rollo emo. Si mi lado filosófico parece triste  pues no es mi problema y desde este momento me deslindo de cualquier relación que se pueda suponer. De hecho no voy a decir algo más sin mi abogado presente.

lunes, marzo 28, 2011

Como Los Viejos Autos

Me di cuenta de cómo funciono. Bueno, esta bien, solo una manera muy relativa de cómo funciono, una manera que funciona cuando está nublado y un día antes me llovió y granizó. Me sentí como coche, de esos a los que les tenías que dar cuerda para que poco a poco funcionaran y comenzaban con trabajos hasta que agarraban el ritmo o una pendiente muy inclinada. También me gustaban sus señalizaciones, la mano aquella en lugar de las luces. ¡Ah, la evolución!

La evolución no llega a todos, es como un don, supongo. Para ser yo tengo bastantes dones, algunos son inútiles, claro, otros son entretenidos. Otros ni siquiera los tengo.

Ayer se me ocurrió decir: ¿Qué otra poesía quieres escuchar cuando suena Neil Young?

Me miraron feo y me dijeron: ¿Qué entiendes por poesía?, Contesté: Walt Witman. Nadie entendió, obvio.

No soy muy afecta a la poesía, no me agrada mucho, pero el mejor poeta de todos los tiempos es Walt, también lo considero el mejor hijo del Señor que hemos tenido. Si él tuviera una religión de seguro yo estaría en ella porque fue un hombre que se dedicó a vivir una vida, una buena vida. Creo más en la gente que se dedica a vivir que en la que se dedica a morir. Cada quien su religión ¿no?

Y mira yo preocupándome de mi muchosidad cuando todavía tengo bastante en mi interior. Lo que hace el no dormir bien.

Precisamente el fin de semana en tres horas enumeraron todos los síntomas de la gente chiflada (me gusta más el termino "enferma", gracias) llegué a 35, lo malo es que le sello de "Insanity" lo dan hasta cuando alcanzas los 40 indicadores y si lo quieres tatuado tienes que llegar a 80, bueno, diez minutos más y seguro los alcanzaba. Falta de tiempo. No quería llamar la atención.

Hay una reputación que tengo que cuidar, aquel límite entre ser diferente y llamar la atención. Me choca llamar la atención. ¿Recuerdas Perfecto Asesino donde Jean Reno le dice a Natalie Portman que no debe usar ropa más brillante que el piso?, ah, pues yo lo adopté como credo en mi forma de vestir. Cuestiones de supervivencia, pues.

El punto, sigo desvariando lo normal, en mí, claro.

Traté de encontrar algo palpable en mi blog pero muy amablemente Ann me recordó que apenas si he tenido tiempo de respirar, entonces me di cuenta de la impresión que doy a las personas las cuales muy educadamente me han dado a entender que estoy medio demente y me siguen preguntando ¿Porqué estas tan loca? a lo que sonrío alegremente.

También hay una persona que me dice Armagueitor. De hecho es Chicle, lo que la mujer no entiende es que si no me río de sus intentos de ser graciosa es porque solo se quedan en intentos.

Ah sí, también discutí con mi padre, porque ya ves que a los padres les da por opinar sobre cómo llevamos nuestras vidas. Fue un alivio, porque sin duda es un indicador de que algo va mal cuando tus papás no se quejan de tu forma de vivir. No suelo llevarme mal con ellos pero creo firmemente que uno está avanzando cuando contraria a sus progenitores. A veces.

Bueno, estábamos con lo del método para hacer que yo funcione. A ciencia cierta no estoy segura, pero creo que es el cielo nublado. Yo funciono con cielos nublados, lluvia y frío. 

martes, febrero 22, 2011

El Segundo Trozo De Playlist

El hecho de que tuviera que partir en dos mi post anterior fue por meras fallas técnicas, pero una vez superadas aquí está la segunda parte la cual contiene toda mi muchosidad.


Los seguros: Death Cab For Cutie

Los seguros porque seguro que alguna agrada, mínimo. A mi parecer son canciones otoñales, para escuchar mientras caminas por aceras y las hojas de los arboles caen formando la típica alfombra amarillenta  y agradable. Con o sin propósito los jóvenes son buenos.

You can feel that?: Disturbed

Oh Jesus Fincking Christ! This was talking about.

And This: Earshot


And: Godhead


For Close: Jay Gordon

¡Jebús!, me emociono con ese genero.

Pretty voice: Eels

Todos lo reconocen por Shrek 2 pero hay material que merece ser reconocido y escuchado. Su disco Hombre Lobo es una maravilla de verdad.

Y cerrando esta sección por ahora porque se me acabó mi café y tengo que preparame otro termino con Milow y una excelente versión de Ayo Technology y cuyo vídeo recomiendo ampliamente, el cual no pongo porque ya no hay cafeína en mi taza


PD: ¿No les agrada que la cordura gane de vez en cuando?

jueves, diciembre 02, 2010

Gratiano

Imagen de Voces Y Miradas
"Sus razonamientos son como dos granos de trigo perdidos en dos fanegas de paja; podrías pasarte todo un día buscándolos sin encontrarlos y al final, cuando los encontraras, te darías cuenta de que la búsqueda no habría merecido la pena"

Bassanio. El Mercader de Venecia. William Shakespeare.

Me alegra saber que tengo buena memoria. La referencia la recordé casi a la perfección con solo haber leído el texto una sola vez hace dos meses. Todo por chicle.

Hora de la comida

Me concentraba en engullir una ensalada cuando Chicle comenzó a hablar de... no sé y ese es el punto del post (creo) pues cuando hay algo que no me interesa me dedico a entretenerme a lo Harry Potter, es decir, comienzo recitando frases, poemas o trozos de canciones favoritos y así no inundar mi mente de datos innecesarios y estúpidos. ¿Han leído Estudio En Escarlata de Doyle?, ah, pues ahí hace referencia a que hay que cuidar lo que metemos en nuestra memoria, entonces me dedico a bloquearme por dos razones, la primera arriba citada y la segunda para ser lo menos grosera posible y evitar comentarios o reacciones que no serían bien recibidas por los hablantes, entonces como no tengo un manual sobre el cuidado de escobas mágicas ni poseo una Saeta de Fuego en mi mente recito otros textos/canciones/frases/whatever.

Mi favorito es El Cuervo de Edgar Allan Poe, lo memoricé hace años y si la conversación pinta para largo rato comienzo a recitarlo mentalmente: 


Una vez, al filo de una lúgubre media noche, 
mientras débil y cansado en tristes reflexiones embebido, 
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia, 
cabeceando, casi dormido 
oyese un súbito y leve golpe 
como si suavemente tocaran a la puerta de mi cuarto. 
Es- dije musitando- un visitante 
tocando quedo a la puerta de mi cuarto, 
eso es todo y nada más...

Acabo de recordar un capítulo de las Gilmore Girls donde Lorelay y Rory asisten a una representación de tal poema y se desesperan por lo largo y la gran cantidad de "nunca más". Es muy gracioso. Bueno, no tiene nada que ver con el post.


Otro que me gusta es Puedo Vivir En Mi de Dominga Palacios:


Puedo vivir en mi,
desde la punta de mi pelo negro
hasta el negro charol de mis zapatos.
Puedo hundirme en mi ser,
puedo habitarme, abrirme y florecer
hasta saciarme de mi conocimiento,
de mi tristeza errante.
Puedo andar siempre sola
hasta dejar mi sombra en cualquier parte.
Puedo, si lo preciso, hasta dejar de amarte.
Si he de pensar en ti para poder hallarme
quiere decir que tres cuartos de vida
se han muerto en este instante.


Es como un Padre nuestro para mí. Lo leí hace tiempo en algún blog y de inmediato me lo aprendí.


En épocas de musicales me aprendí Worst Pays In London de Sweeney Todd y No Place Like London, de la última sólo la parte de: 


There's a hole in the world like a great black pit
and it's filled with people who are filled with shit!
and the vermin of the world inhabit it! 


Y acostumbro recitarlo cuando me encuentro rodeada de gente no deseada o desesperante, es como un evangelio o algo así.


Si piensan que es algo sencillo, pues se equivocan, estas "pequeñas distracciones" requieren gran concentración. No es sólo hacer uso de la mente, también requiere el mantener una expresión neutral para que no parezca que estas poseída o viajada, así ejercito mi capacidad mental.


Algo así paso mientras comía mi ensalada, Chicle comenzó a hablarme de su novio y del novio de alguien más, entonces fue cuando me desconecté hasta que llamó mi atención para que mirara la foto de su novio, dijo algo más pero no me entere; después me enseñó la foto de un oso de peluche. ¡UN OSO DE PELUCHE!, ¡JEBÚS!, ¡ZEÚZ!, ¡AKASHA! y demás seres imaginarios, ¡Ésta mujer está loca! Fue cuando me falló mi expresión y sólo puede decir: Orale, un oso. Mi rostro no ayudó por lo que comencé a hablar de música y desviar el tema a territorios neutros. Comprobé que tengo expectativas muy altas en cuanto a las personas.


Mientras comíamos buscaba las canciones para Punto Muerto y comencé a referir que lo único rescatable de las películas de Twilight es el soundtrack pues meten a buenos grupos como Linkin Park, Collective Soul, Mutemath, Tom York, Sia, Radiohead, Muse, entre otros.


Referí mi primer acercamiento a Muse, que fue cuando buscaba el soundtrack para Ten Things I Hate About You y me enamoré de la voz de Matt en Can´t Take My Eyes Off Of You y el concepto musical, amé la forma en que toca la guitarra y fue entonces cuando perdí a Chicle, la mujer no tenía idea de qué carajos hablaba.


No pido que todo mundo tenga mi buen gusto musical pero esta mujer la desconoce totalmente, en serio, a ella le da igual escuchar banda, polka o reggae y sin más admitió que para ella la música no es importante. Difiero totalmente, la música es parte de la cultura y es una pena que no pueda distinguir a Mozart de Choppin o Beethoven. Sólo falta que desconozca a Chaplin.


En cuanto a expresiones artísticas no tengo nacionalidad y pienso que no debería haberla. No por ser mexicana debo de cerrarme a lo que el resto del mundo ofrece y es lo que muchos hacen. Muchos reprueban mi disgusto por la música mexicana y me tachan de malinchista pero esto es falso. Me encanta Café Tacvba y los considero uno de los grupos mexicanos con más talento que tenemos; me gustaba Jaguares hasta su albúm Cuando La Sangre Galopa, considero que Ximena Sariñana tiene una de las voces más hermosas que he oído en mi vida, solo que su estilo no es muy mío pero aprecio su originalidad.


Mis pintores favoritos son Frida Kahlo, Goya y Leonid Afremove; el peor libro que he leído es El Apando de José Revueltas. Considero que el cine mexicano deja mucho que desear y mi grupo favorito es Alemán. Me encanta el japonés, respeto a los budistas; quisiera infiltrarme secretamente en el Vaticano a lo Ethan Hunt y quisiera irme a perder a alguna selva de Chiapas y si no hubiera tanto bicho y sabandija pondría verdadero empeño en hacerlo algún día.


Chicle se jacta de no poseer ningún vicio o adicción como lo es para mí el café, la música, cine y libros y me pregunto si ella tiene algún interés. No sé, muchos consideran las adicciones como algo malo, falta de control o algo, pero creo que la falta de ellas es un síntoma de no tener gusto por nada, no tener personalidad. Tus preferencias ayudan a dirigir tu vida, a tener prioridades, creo que la falta de inclinaciones verdaderas por algo provocan las confusiones existenciales, prueba de ello es que Chicle comienza a entrometerse demasiado en mi escasa vida laboral, como si ella fuera la que hiciera mi trabajo o quizá es que simplemente estoy de paranoica ¿cierto? Nunca he estado acostumbrada a tener a alguien a mi lado demasiado cerca. Tiffa sabe darme mi espacio.


Cuando me di cuenta que en cuanto a música o algo interesante no puedo hablarlo con Chicle se me vino a la mente la reflexión de Bassanio del Mercader de Venecia y toda la tarde estuve repitiéndola una y otra vez hasta que pude corroborarlo con el ejemplar.


Tal vez no sea muy buena para orientarme, no sea buena para recordar rostros o nombres, tal vez mi habilidad de tropezarme no sea algo respetable pero creo que mi capacidad de memoria es excelente. Ahora agradezcan que la vida de las personas no dependa de mis habilidades psicomotrices.

martes, octubre 05, 2010

¡Cómo Pasa El Tiempo!

Parentesis

Me encuentro leyendo un libro medio raro, es una novela (creo) en la que se entrelazan las historias de varios personajes, como una cadena, y se desarrolla desde el punto de vista de cada uno de ellos (algo así como Amores Perros), lo curioso es que su forma es variada, la mayoría es poema, algunas veces es en rima y otras como narración clásica donde incluso entra el propio escritor, se llama El Mismo Mar de Amos Diggori... no, es del Mago de Oz..., ah! caray, tampoco, su nombre es de Amos Oz (lo sé, chiste malo). Tiffa lo tomó "prestado" porque me quedé sin libro para esta semana y eh aquí mi parte favorita hasta donde voy:

Una Niña Hinchada y Fea

Cuando se manifestó la enfermedad de su madre, Rico empezó a salir mucho de casa. De nada servían las suplicas de su padre. En invierno volvía casi todas las noches a las dos. Raras veces se sentaba al lado de la enferma. El amor de un hijo único es egoísta. A veces, cuando era pequeño se imaginaba que su padre desaparecía, que le enviaban a Brasil o se iba con otra mujer, y ellos se quedaban solos en el agradable círculo de una vida de consuelo mutuo. Al menos hubiera querido que todo el tráfico entre sus padres pasara por el cruce del hijo y no por un túnel a sus espaldas. Para él, ésa enfermedad fue igual que si de pronto su madre hubiera tenido una hija, una criatura caprichosa y mimada, parecida a él en cierto modo, en verdad, pero perversa. Pensaba que si se alejaba, su madre tendría que elegir entre alguno de los dos, y sabía que ella jamás renunciaría a él. Se quedó atónito cuando al final eligió a ésa niña hinchada y fea y a él lo dejó con su padre.

El tiempo no pasa de embalde

Es lo que siempre dicen y ahora que estoy a punto de cerrar una etapa de mi vida, me dispongo a hacer un breve recuento:

-Hace 20 años tenía 3 años.
-Hace 6 años, tenía hermana.
-Hace 5 años y medio me volví tía.
-Hace 5 años tenía hermano.
-Hace un año tomé una decisión difícil.
-Hace 5 días tenía lentes.
-Hace 48 horas tenía casa.

Nada dice; "ve y haz tu vida" como la amenaza de anulación de la privacidad por lo que me veo forzada a abandonar el nido e ir a la selva de asfalto a conseguir un cuchitril donde posar mi amada existencia. Tiempo límite, el próximo sábado y pese a eso, pese a que perdí mis lentes y me encuentro haciéndola de vendedora no estoy odiando octubre, al contrario, lo estoy amando y no sólo por lo nublado de sus días o su baja de temperaturas, creo que tiene que ver por el aroma de libertad que huelo en él.

PD. Odio pedir presupuestos para reponer mis lentes. Fui a una óptica y pregunté sobre un modelo decente de lentes, pero la tipa no me quiso anotar ni el precio ni el modelo de los que había escogido, pero al final quería darme una tarjeta. Acepto que el haberle dicho: "Para qué rayos quiero un tarjeta de una óptica donde hay unos lentes cuyo modelo ahora no recuerdo ni siquiera el precio, no tengo memoria fotográfica. Tal vez encuentre otros más caros pero los adquiriré porque no voy a recordar el costo que me ha dado, así que no, gracias" no era lo más educado, pero en verdad, iba a romper la tarjeta si la tomaba. ¿A caso tengo cara de traficante de lentes? 

miércoles, septiembre 08, 2010

Conversándo

No soy seria, soy callada que es algo totalmente diferente, porque suelo reírme y mucho... aunque mi risa suena más a la de una bruja celebrando una maldad que a risa común... de hecho recuerdo que hace casi un año en temporada de muertos y todo ese rollo puse en mi celular el timbre de la risa de una bruja, el de "hiajajaja", algo así.

El punto es que estaba con las compañeras de trabajo y sonó mi cel, todas me miraron y una me preguntó ¿y ora tú, de qué te ríes?. Yo estaba sería y le dije: no soy yo es mi celular, y que me dice: Es que se oyó igualito. Sí, gracias.

Bueno, no lo voy a negar, si me río como bruja de cuento de hadas, pero ése no era el punto.

El punto es que la primera impresión que doy a la gente es que soy gruñona, como un ogro, cosa totalmente falsa, pero no soy de las que se ponen a hablar hasta por los codos con cualquier desconocido.

Contra todo pronóstico, mantuve una conversación que, si bien puedo eliminar de mi memoria porque consistió en un 30% buena conversación (sobre libros... de auto ayuda... tal vez deba considerar el 30 y dejarlo en 1%), pero el resto un desperdicio de mi tiempo, voy  a rescatar lo importante, me preguntó y no es el primero ¿qué me molesta en las conversaciones?

Y yo con lo tierna que soy, que le digo: Ahorita mismo te imprimo una lista de los temas permitidos en mis conversaciones.

Pero dejando a un lado el sarcásmo creo que no es tan mala la idea, y considerando que me gustan las listas (a aparte de mí, claro) ahí va:

En conversaciones conmigo:

1. Evita sonreír tontamente.

2. No repitas las cosas más de una vez, ni me preguntes lo mismo dos veces, eso me da a entender que eres en verdad corto de cerebro.

3. No me preguntes ¿Estás enojada?, me enerva.

4. No me cuentes detalles de tu vida, principalmente si apenas llevas cinco minutos de concocerme, sinceramente no me interesa a qué edad se te cayó la muela, ni de dónde es tu abuelita.

5. Evita plantarme retos para "probarme" a menos que aceptes las consecuencias. Soy maniacobsesivacompulsiva y ahí si ni como salvarte.

6. Si yo no te invité a una conversación, no es mi responsabilidad mantenerla.

7. Evita las conversaciones en las que el 90% son groserías y 10% restante son los conectores (ya las digo también, pero que se vea variedad en vocabulario).

8. Evita comentarios idiotas, u obvios, porque sólo provocan dos tipos de reacción en mí: haciendo un comentario a tu estupidez o una mirada apáticaburridasqueada.


9. Se original.


10. Defiende tus opiniones. Luego toman lo que yo digo como ley física cien por ciento demostrada e irrebatible, lo cual es cierto, pero no lo tomes sólo porque yo lo digo, permiteme convencerte (además existe la muy remota posibilidad de que me equivoque. Suele ocurrir cada año viciesto o menos). Soy manipuladora, me gusta manipular no echar la maldición imperius a lo loco. Muy contrario a mi peinado a lo Bellatrix, no soy una mortifaga. Ni siquiera tatuajes tengo. Mmm, quiero un tatuaje en el interior de mi muñeca...


11. Evita a toda costa la frase "quiero ser tu amigo" (y todas sus variantes), que me hace sentir en compañía de Barney y me da miedo que en cualquier momento comiences a cantar.


12. No trates de adivinar la impresión que me das o lo que pienso. Mi cabeza funciona muy diferente. Para mí la locura es una cualidad.


13. No te disculpes cada cinco minutos porque creas que me ofendiste. No soy de cristal, si me ofendes no me rompo, te regreso la ofensa con intereses a un año con la taza más alta. Para mayor información sobre cuotas de cobro anuales, contacta a la empresa en horas laborales. Gracias.


14. Si no te agrado sólo vete, no me ofendo, de hecho lo tomo como un favor personal.


15. No me interrumpas, lo que genera a que te ignoré como si del bote de basura se tratara.


16. Piensa lo que dices, no una ni dos veces. Tres. Según el manual de Carreño o algo que oí por ahí: Piensa Porqué lo dices, Cómo lo dices y Para qué lo dices. Así se anulan los comentarios idiotas.


17. Sobre todo y ante todo, mil veces los silencios incomodos a los comentarios estúpidos.


18. Sobre todas las cosas, prefiero un buen libro a una conversación superflúa.

¿Qué ofrezco a cambio? Todo depende de mi humor, de tu forma de hablar y si tengo las ganas de conversar.


Sé que soy una mala pareja para conversar, muy antisocial y egolatra, pero ¡Hey! Yo no suelo andar por ahí hostigando a la gente para hacer "amigos", sí lo hago entonces ignorame, por mí no hay problema.


PD. Para complementar la información: Consejos, No deberías, y Stronger Than Me... Por si a caso.

jueves, agosto 05, 2010

Quiero Mirar Atardeceres

Yo sé que ustedes se preguntarán que ocurrió con el post que se perdió en la blogosfera, asumiendo que están tan pendientes de mi blog como si lo escrito les salvará su alma en algún futuro, yo sé que puedo ser considerada como un tipo extraño de Gurú... La verdad es que tengo genes espartanos y al recién nacido le vi tremenda joroba que antes de encariñarme con él lo lancé al desfiladero... algo muy difícil después de haberle buscado un nombre.

Lo que sigue.

Siento que no tengo vacaciones... de seguro es porque no tengo vacaciones. Algo bastante curioso.

Estoy en abstinencia (abstinencia monetaria. ¿la aclaración era necesaria?), porque ultimamente se me da eso de gastar en un fin lo que tengo destinado  para todo un mes, así que estoy tan pobre como un... como un... soy pobre, pues (hablando de carencias).

Lo bueno, por lo menos para mí es que apenas se están dejando venir las buenas películas, las buenas obras, una de ellas por cierto la del libro de El Principito el cual estoy leyendo, de nuevo, por mera nostalgia. De las tres veces que lo he leído, debo confesar que en está ocasión lo encuentro particularmente triste, tanto que me dan ganas de mirar atardeceres:

-¿Sabes...? Cuando uno está muy triste son muy agradables las puestas de sol...

-Entonces ¿El día que viste los cuarenta y tres atardeceres estabas muy triste?

El Principito no me respondió.

Siempre lo he considerado un gran libro (no es verdad, de niña nunca lo quisiste leer) ¿han escuchado la frase: No juzgues un libro por la cubierta? (malditos clichés), ah, pues creo que yo no lo había oído antes, o si la oía me era tan incomprensible como la declaración de comercio de Viena.

Vaya, hasta donde me fui.

Cuando vi el libro y sus ilustraciones pensé que no era un buen libro "¡Pff!, un libro para niños, y ni siquiera pueden hacer ilustraciones decentes", Sí, sí, después vino la pedrada cuando lo leí, pero cuando Jane me dijo: "Lizzie, tienes que cuidar lo que dices, porque algún día llegará uno que te gustará de verdad" yo miraba a la gente bailar... ¿Qué dices?, ¿Qué mi nombre no es Lizzie?, ¿Que mi hermana no es Jane?, ¿Que mi apeido no es Bennett?, Ah mira, entonces eso explica muchas cosas.

Caray, hoy estoy tan dispersa... me siento como poca mantequilla embarrada en mucho pan, por favor, Gandalf, si parientes molestos vienen a preguntar por mi por lo de la fiesta, di que tu no me has visto...

Concentrate Marcia. ¡Concentrate!

Si, bueno, me sentí tan mal de mí misma cuando leí la primer página que hasta me dio un ataque de risa.

La verdad y con mucha pena, lo leí hasta la facultad porque mi profesor de ética nos lo impuso como lectura obligatoria y obedecí principalmente por el miedo que inspiraba dicho profesor y como que no me dieron ganas de contradecirlo.

El punto es que me gustó mucho, se convirtió en uno de mis favoritos desde entonces. Se me hace un libro muy profundo (no, no hablo de que lo enterré a varios metros bajo el suelo en el patio de mi casa). Aún recuerdo la vez que teníamos que analizarlo... en voz alta.

He ahí otra cosa que aprendí, es mejor marchar al desfiladero por propia voluntad y no por mera intimidación. Odio hablar en público porque todos voltean a mirarte, si no te miraran de seguro no me sería tan molesto, pero ¿ya dije que mi profesor me intimidaba? Imaginenlo alto, como uno noventa, con genes alemanes, una voz que te abofeteaba con sólo saludar y el hecho de que creo que su rostro jamás hizo una mueca amable. Así que por mero instinto de supervivencia levanté la mano y mi análisis fue algo más o menos así:

"Creo que la serpiente representa la madurez, porque a fin de cuentas es la que se lleva al Principito, porque el Principito le tiene miedo pero sabe que es necesaria la mordedura. Creo que la mordedura es el doloroso paso de la transición de la infancia a la madurez o edad adulta"

Silencio... y después del silencio, más silencio. Hasta mi profesor me miró extrañado. Al final y muy, MUY vagamente aceptó que se podía interpretar de ésa manera. No hubiera sido extraño de no ser porque todos hacían un análisis que me preguntaba: "¿seguros que leímos el mismo libro?" y no es que estuviera mal lo que decían, sino que se enfocaron en cosas que no llamaron tanto mi atención como la serpiente. Pienso que tal vez soy descendiente de Slytherin.

¿Qué culpa tengo de que piense diferente?

Ahora recuerdo una frase que leí en Twitter, de No-recuerdo-el-autor que decía: "¿Prejuiciosa yo? No es mi culpa que el Señor nos haga diferentes."

Algo así pienso cada día.

Lo importante es que la abstinencia acaba este fin y si llevo las cuentas por dos meses más termino con mi gran deuda externa, mientras tanto prometo cuidar mi escaso efectivo disponible, porque hay tanto que ver sin contar los conciertos para octubre y si me animo me voy al de diciembre que viene Rammstein para el día seis, no sé, me tienta eso de cerrar el año metalmente (¿existe esa palabra?, pues si no la voy a patentar) y bueno, el seis me persigue muy constantemente y no quiero ignorar una señal bien clara del universo.

PD1. Desde hace mucho quería referir cierta conversación por el messenger...

Mientras me quejaba, para variar, de los entes que rondan mi trabajo, A. se le ocurrió salir a la defensa de los seres de su mismo género:

A: Y ¿qué?, ¿Tu bajaste del cielo?

Yo: No, yo subí del infierno.

Para que no anden malinterpretando las cosas, ya lo decía el Contestable Ichabod Crane:

"La maldad usa muchas máscaras. La más peligrosa es la máscara de la virtud"

Y yo soy virtuosa, virtuosa... a veces.

PD2. Una razón del porqué Tiffa y yo nos entendemos. En el twitter puse después de unos alcoholes encima:

"Ahora veo la necesidad de un cepillo de dientes portátil. Quiero un cepillo de dientes, que me acompañe como Gollum a Smeagol. Inseparables."

Cuando Tiffa lo leyó me preguntó: ¿Qué tiene que ver el Gollum con tu cepillo de dientes?

Yo la miré, y cuando le iba a responder añadió: "Esta bien, maldita, sólo porque es El Señor de los Anillos te la paso"

La mujer tiene buen gusto.


sábado, marzo 20, 2010

¿Me quejo de todo?... No

Soy voluble, es algo obvio sabiendo de mi tripolaridad, hoy puedo decir blanco y mañana de un salto me paso a lo negro (tengo limites, jamás diré amarillo, o rosa, o naranja, o…), no lo veas extraño, aun ando buscando donde me quedo… (Karolina, contrólate), bueno así soy yo con las cosas superficiales, con opiniones o lo que se me ocurra.

Suelo quejarme de las personas, el universo, el sol (sobre todo el sol), y lo que me moleste en determinado momento, soy complicada, lo sé y así me gusta ser, no predecible, no un borrego más del rebaño, me gusta usar mi cerebro y odio sentirme parte de una producción en serie.

¿A qué me refiero?, a que si en un determinado momento si hay una gran cantidad de gente caminando hacia una dirección (lo cual suele aumentar mi sentimiento de borrego que sigue a los demás), soy capaz de tomar la dirección contraria aunque me aleje de mi destino (sé que podría verse algo tonto, pero en realidad no me gusta sentirme parte de una manada).

Ahora bien, cuando algo me molesta me quejo obviamente, pero si después lo veo de otra manera, la molestia queda olvidada (Es de sabios cambiar de opinión. Es de tontos no tener opinión. Ann cállate), de hecho no suelo acumular en mi cerebro cosas molestas del pasado (con las presentes tengo suficiente).

¿Por qué el rollo?, bueno Tiffa (no, no es otra voz, ella es de carne y hueso… al menos que sea una amiga imaginaría la cual he estado invocando desde hace cinco años), ella es lo más cercano a “amiga” que tengo, me entiende un poco más que los demás (siempre he pensado que está más loca que yo porque aún después de conocerme me sigue hablando) y con la cual suelo descargar mis quejas porque sé que no presta atención y sólo escucha (bueno, tal vez no lo hace, pero no importa), el punto es que yo puedo odiar ciertas cosas hoy y mañana tal vez ya no las odie o ya no tengan valor como para seguirlas odiando.

A cabo de darme cuenta de que mis quejas si las escucha, si pone atención y lo que no me agradó es que las adoptó también. Yo sé que bien se podría tomar como… ¿lealtad?, bueno, no me agradó, mis odios son míos, me refiero a gente que no me agrada ella optó también porque no la agraden, o peor, ya los detesta más que yo.

Pienso que si te va a agradar o detestar algo debe de ser por una opinión muy personal, no por las opiniones de los demás. Por ejemplo, yo tenía a una compañera en el CCH que odiaba el chocolate (lo sé, ¿qué persona sensata odia el chocolate?), bueno, era muy agradable y me caía muy bien, pero no por eso yo también comencé a detestar el chocolate (sería algo ilegal odiar el chocolate).

Tengo límites en mis cambios de decisiones por lo cual:

-Nunca hago lo contrario sólo por llevar la contraria, lo hago si la contraria me satisface, o bien no me causa ningún mal (lo de caminar al contrario no me daña, puede hacerme caminar de más pero eso es bueno ¿no?... ¿verdad que si?... El que calla otorga). No soy rebelde sin causa, considero los pros y los contras de hacer lo contrario y es aquí donde mi tripolaridad me agrada, pues puede encontrar terceras opciones… yo me entiendo.

-Jamás utilizaré colores que dañen la retina o llamen demasiado la atención, o se vean ridículos.

-Nunca dejaré de quejarme del sol, el me odia tanto como yo a él, y eso es algo fijo por siempre.

-De una disco a una biblioteca, siempre la biblioteca… nunca una disco… jamás una disco.

-Siempre decidir lo que me convenga, lo que pueda utilizar o lo que me ayude, (incluye relaciones exteriores, como saludar a los jefes (ellos son los que pagan), guardar silencio ante ciertas opiniones (no gritar en medio de la iglesia ya que los feligreses pueden organizar hogueras), “aparentar” escuchar (por lo regular platicas sin sentido o tontas), etc.) siempre que no dañe mi dignidad, persona o mente.

-Jamás odiaría el chocolate (a menos que sea amargo ya que es ilegal).

-Siempre aplicar el  “es mejor pedir perdón que pedir permiso”

-Nunca seré maldita, desleal, grosera o injusta con quien no se lo merezca (límites de La Voz y el hecho de que tengo complejo de justiciera demente), Will Smith (no prometo nada para Jada), y Johnny Depp.

-Respetar a quien se lo gane o lo merezca o muy muy muy inteligente que podría dejarme callada en menos de cinco minutos (incluye maestros malditos, ego centristas cerebritos (cuyo conocimiento quede probado por mí), y premios Nobel) y al Dr. House.

-Nunca olvidar o perdonar ofensas hacía mi o los que estimo.

Por último, y en general, tengo una personalidad tranquila, me gusta la paz y el silencio y la buena música, nunca haré cosas sin sentido o sin un objetivo, mi tiempo es muy apreciado y nunca lo desperdiciaré en estupideces. No deseo el mal o me alegro de ello si no me beneficia, a menos que esté relacionado con el punto anterior, por lo demás, cómo sea la vida de los demás no mi importa si no me afecta directamente.

Así soy y no me importa si me consideran loca, oscura, cerebrito, nerd, perdedora o lo que sea, es mi muy complicada tripolaridad lo que me separa de la gran manada que es la masa humana y lo agradezco, y apreciaría más que cada persona tuviera sus propios gustos y si por algún motivo coinciden con los míos, espero sean por diferentes motivos. Como diría Bunbury:

… lucharé contra todos los que digan lo mismo que yo
y no me contradigan…
…siento una simpatía natural y espontanea
hacia las cosas extraordinarias…

Lo último es cortesía de Karolina.